Cultura establece un protocolo para la protección de los pozos de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión

15 marzo 2025
  • Las medidas pretenden unificar criterios que agilicen las intervenciones sobre estos elementos declarados Bien de Interés Cultural mediante la figura de Sitio Histórico.

La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha establecido un protocolo de actuación para las intervenciones que se realicen en aquellos pozos situados en el ámbito de Bien de Interés Cultural (BIC), como Sitio Histórico, de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión.

El documento establece una serie de criterios unificados para agilizar las intervenciones en aquellos pozos que suponen un riesgo para las personas y necesitan una intervención para garantizar su conservación. «El plan contempla una concreción de criterios sobre estos elementos del patrimonio regional de gran valor cultural, y resuelve la necesidad de actuar sobre ellos asegurando su conservación«, explicó el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez. 

El plan indica que, cuando sea necesaria la construcción, recrecido o reparación del brocal, se realizará con mampostería de altura y dimensiones suficientes para evitar riesgos por caídas accidentales. Para ello, se deberán utilizar piedra y materiales originales de los alrededores y acabados con mortero de cal, evitando en cualquier caso el uso de bloques de hormigón y terminaciones en cemento portland. También podrá utilizarse la piedra seca, cuando sea procedente. Además, en su caso, se deberá colocar una protección en el hueco del pozo, mediante una rejilla galvanizada no transitable.

Otra de las medidas es el desbroce y retirada de tierras de los alrededores cuando sea necesario, para mantener una buena visibilidad del pozo y mejorar la percepción del bien. También se contempla la colocación una señal de advertencia del riesgo de caída, evitando los carteles genéricos de prohibición de paso. En los casos en que sea necesario realizar un vallado, será de madera, evitando montantes de acero y malla de simple torsión. En general, el vallado perimetral tendrá ventanas cinegéticas adecuadas cuando sea necesario.

FUENTE. CARM

Servicio de información SUMARMENOR

Este servicio le permitirá recibir los boletines digitales de noticias, las novedades legislativas y otros acontecimientos de interés relacionados con el objeto del Convenio.

De acuerdo con la normativa vigente, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que el responsable del tratamiento de sus datos personales es CROEM. La finalidad de dicho tratamiento será el envío de noticias, newsletter e información de eventos de interés, relacionados con las áreas a las que se haya suscrito. La legitimación de este tratamiento es el consentimiento del interesado al cumplimentar voluntariamente este formulario. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y serán conservados hasta que revoque su consentimiento. Le recordamos que puede ejercer en cualquier momento el derecho de acceso, rectificación, supresión y otros descritos en la ley solicitándolo por escrito y adjuntando fotocopia del DNI a la siguiente dirección C/ Acisclo Díaz, nº 5-C, 2ª Planta (30005 Murcia), o dirigiéndose a la autoridad competente www.aepd.es

Buscador

Desde aquí podrás buscar entre todas las noticias e información presente en este portal web.