El Gobierno regional adjudica por 13,2 millones la retirada de biomasa en el Mar Menor

8 noviembre 2024
  • La Consejería de Mar Menor procede a la adjudicación del contrato, que garantiza la continuidad de estos trabajos durante los dos próximos años, y eleva la inversión en esta medida a los 41 millones de euros.
  • La mejora del estado ecológico del Mar Menor reduce el volumen de biomasa recogida en los últimos años.

El Gobierno regional acaba de proceder a la adjudicación del contrato para la retirada de biomasa en el Mar Menor, que supone una inversión de casi 13,2 millones de euros en actuaciones que se desarrollarán en los dos próximos años hasta 2026. Esta inversión se enmarca en el compromiso del Ejecutivo de proteger y restaurar el ecosistema del Mar Menor, uno de los enclaves naturales más importantes de la Región. 

Así lo anunció esta mañana el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su intervención en la Asamblea regional. Una inversión que se suma los 27,87 millones de euros ya destinados a este proyecto y que eleva la inversión total a 41 millones de euros en labores de retirada de biomasa desde que se puso en marcha esta medida en 2017.

Vázquez defendió la “eficacia” de esta medida en el Mar Menor, un ecosistema “extremadamente frágil, que consiste en la eliminación de esta materia orgánica antes de su descomposición y resulta fundamental, ya que evita que los nutrientes retornen al ecosistema, minimizando así el riesgo de eutrofización y la proliferación de algas.

La mejora del estado ecológico del Mar Menor reduce el volumen de biomasa recogida en los últimos años. Así en lo que llevamos de año, detalló, se han retirado 5.048 toneladas de biomasa frente a las 8.000 toneladas del año pasado o las 27.400 toneladas del año anterior. En total, desde que se implementaron las brigadas de retirada de biomasa en 2022, se han extraído del Mar Menor un total de 40.413 toneladas de biomasa.

Eliminar la materia orgánica antes de que se descomponga es clave para proteger el Mar Menor. Al evitar la acumulación de fangos y la liberación de nutrientes que estas plantas acumulan, reducimos la cantidad de nutrientes que se encuentran disponibles para el crecimiento de nueva biomasa y, en última instancia, logramos mantener un equilibrio más saludable en el ecosistema lagunar”, señaló Vázquez.

FUENTE. CARM

Servicio de información SUMARMENOR

Este servicio le permitirá recibir los boletines digitales de noticias, las novedades legislativas y otros acontecimientos de interés relacionados con el objeto del Convenio.

De acuerdo con la normativa vigente, Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que el responsable del tratamiento de sus datos personales es CROEM. La finalidad de dicho tratamiento será el envío de noticias, newsletter e información de eventos de interés, relacionados con las áreas a las que se haya suscrito. La legitimación de este tratamiento es el consentimiento del interesado al cumplimentar voluntariamente este formulario. Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y serán conservados hasta que revoque su consentimiento. Le recordamos que puede ejercer en cualquier momento el derecho de acceso, rectificación, supresión y otros descritos en la ley solicitándolo por escrito y adjuntando fotocopia del DNI a la siguiente dirección C/ Acisclo Díaz, nº 5-C, 2ª Planta (30005 Murcia), o dirigiéndose a la autoridad competente www.aepd.es

Buscador

Desde aquí podrás buscar entre todas las noticias e información presente en este portal web.